domingo, 15 de julio de 2007

Las nuevas distribuciones de la música

El futuro de la industria discográfica está complicado, muy complicado. Las grandes disqueras ya no saben lo que hacer para combatir la piratería, los intercambios de música a través de internet, los altos precios en los cd´s originales y su protección anti-copia están acelerando día a día el cierre de las disquerías, como pasó con los 50 locales de Tower Records en E.E.U.U..
El CD tiene los días contados y la venta de audio digital comprimido en mp3 a través de iTunes Store o Napster están copando el mercado. Muchos aseguran que éste va a ser el futuro en lo que tiene que ver con la distribución de la música, el no-formato parecería ser el nuevo formato de audio en los tiempos que vendrán.
¿Pero será ésta la solución para competir con la piratería? Por ejemplo, si uno se compra un disco entero por el iTunes y otro se baja el mismo disco por el emule, ¿cuál es la diferencia en el producto? Si uno se compra el CD original por lo menos el audio no está comprimido por lo que suena mejor y además trae el plus de las tapas y el librillo original, por lo que no le veo mucho sentido. El mp3 y sus reproductores de pequeñas dimensiones les veo un futuro prometedor en el ámbito del audio portátil, ya que uno puede ir escuchando música por la calle cómodamente y donde la calidad de sonido no importa.
Por otro lado hace unos años que se vienen desarrollando nuevos formatos físicos para intentar suplir al CD. Existen dos peleando cara a cara por el liderazgo: el SACD (Super Audio CD) y el DVD-A (DVD Audio). El primero desarrollado por Sony y Philips, los mismos creadores del CD, ofrece sonido multicanal, con un sampler rate de 2.8MHz (recordemos que el del CD es de 44.1KHz) y además tiene la particularidad de tener la versión hybrid (actualmente casi todas las ediciones son de este tipo) que permite leer el disco en un CD Player normal ya que posee una capa extra con la mezcla en estéreo de la obra. Pero estos formatos no han tenido casi difusión y la mayoría de los casos en las disquerías se los entreveran con los CD´s comunes y la gente no tiene un acceso directo a estas nuevas tecnologías.El futuro está confuso y aún no se ve con claridad. ¿Tendremos que comprarnos la música a través de internet en mp3? Liquidando así todo el folclore de ir a una tienda, comprarte el disco original y sentarte a escucharlo tranquilamente sentado en tu casa mientras lees el librillo. ¿Quizás estaremos ahorrando para comprarnos los nuevos equipos reproductores multicanal, con sonido 5.1? Ojalá que si.
¡QUE EL ARTE NO SE COMPRIMA!

No hay comentarios: