domingo, 22 de julio de 2007

La agonía de la industria discográfica, ¿no será por qué la música actual apesta?


Como decíamos en el artículo anterior la industria discográfica está en crisis. Se le echa la culpa a la piratería, que está destruyendo a los artistas, se le buscan soluciones alternativas para combatir a éste mal a tal punto de no importar la calidad de sonido y vender un producto comprimido en formato mp3, apostando más a la cantidad.
Las disqueras le dan la responsabilidad a la venta o regalo de la música de que hayan disminuido las ventas en las disquerías y haya llevado esto al cierre de muchas de ellas a pesar de los altos precios que la mayoría de estas difuntas tiendas tenían. ¿Será esta la verdadera razón? ¿No tendrá que ver un poco el tema de que la oferta musical hoy en día no complace a nadie? ¿No habrá que ir a la raíz del asunto para solucionar este tema?
La música actual no tiene una calidad muy alta que digamos, lo que se trata de vender masivamente no son más que caras bonitas con coreografías baratas que sacan un temita bailable y pegadizo que los lleva a editar un disco con esa canción y otras diez canciones horribles de relleno, generalmente baladas melosas carentes de contenido sentimental.
O tal vez eso que le llaman reaggeton que son unos pseudo-raperos latinos que hacen letras infantiles con una base de loops, escraches y sintetizadores monótonos que no tienen ni un mínimo de calidad musical. O quizás la devaluación de la palabra "Rock", que actualmente a cualquier mierda se le llama así, sale un adolecente andrógino con cara angelical, le pone distorsión a la guitarra y unas melodías pop de plástico y está en el top 20 de los videos del día gracias a los votos que seguramente sean inexistentes ya que deben votar los mismos programadores del canal.
Capaz alguien no esté de acuerdo con esto, ¿pero vamos a comparar la situación actual con los mediados de los ´60 en la época de la psicodelia y el acid rock en que inspiración había de sobra? Y por qué no a principios de esa década con la invasión británica, decenas de bandas grababan sus singles en el reino unido y sus canciones eran de una creatividad increíble. Los 70´s nos trajeron música para todos los gustos, el florecimiento del hard rock, el pop bailable en las discotecas todavía era interpretado por seres humanos y no por una máquina con piloto automático. Y en ese momento la industria discográfica florecía día a día y siempre hubo piratas y copias truchas de los long-play.
Hay que ponerse a pensar un poco. Espero vengan tiempos mejores.

No hay comentarios: