
A la música negra en el período anterior a la segunda guerra mundial se la catalogaba como race music (música de raza), ya sea al blues, jazz y el gospel. Años más tarde ya en la época de la post-guerra el término resultaba ofensivo y es por eso que en 1947 el escritor de la Billboard, Jerry Wexler, decide llamar a la música popular negra: "Rhythm and Blues". Así es como comienza la historia, el R&B era la mezcla entre blues, jazz y gospel que eran los géneros musicales que eran interpretados únicamente por negros. Esto nos da la idea de lo amplio del término.
Musicalmente el R&B era como el viejo blues pero más acelerado y más bailable, de ahí las influencias del jazz que le daba ritmo y el canto gospel que le brindaba más alegría a los arreglos vocales. Surgieron temas clásicos como "Rocket 88", "Shake, Rattle and Roll", "Whole Lotta Shackin' Going On"que curiosamente fueron los primeros hits del Rock and Roll. También los temas de Fats Domino fueron claves para la creación del rock and roll como "Ain´t That a Shame" o "Blueberry Hill".
El Rock and Roll surge a mediados de los '50, Alan Freed decide llamarle a la música que pasaba a su programa radial de esta manera, eran los temas de r&b de este estilo, como si un pedazo de r&b se desprendiera y se le llamara rock ´n´roll.
Lo curioso es que la paternidad del RnR se la daban a Elvis y a Bill Haley, siendo éstos blancos y se generan las sospechas que fue una especie de juego de marketing. Ya que el r&b se le llamaba a la música de negros interpretada por negros y aquí se daba la excepción de la regla y por eso se cambiaba.
Cuando empezaron Chuck Berry, Little Richards o Bo Diddley a grabar se los catalogaba como rhythm and blues y luego pasaron a ser RnR. La compañía Chess utilizó a Chuck Berry como puente para pasar definitivamente del r&b al r'n'r.
O sea, la conclusión que podemos sacar es que el Rock and Roll es un subgénero del Rhythm and Blues y que la invención de este término fue a modo de hacer marketing. Luego el R&B se le llamó al soul con Ray Charles o James Brown como los más representativos.