lunes, 5 de marzo de 2007

El Blues: lamento de esclavos

En algún lugar de la zona que se extiende desde el interior de Georgia y el norte de Florida hasta Texas, donde el algodón era el rey de toda la región y un gran número de obreros negros trabajaban –primero como esclavos- muy duro en los campos, para plantarlo, cultivarlo y cosecharlo, luego como aparceros y pocas veces como arrendatarios y propietarios de esas tierras.

En esa zona nacería el "Blues", el término significaba espíritus caídos, tristeza, desazón, debido a que ese estado de ánimo se veía reflejado lírica y musicalmente, ya que los negros plasmaban en su música sus experiencias en los campos de algodón.

Este estilo musical tiene un orígen absolutamente folklórico, muy lejos de las guitarras eléctricas distorsionadas. El blues rural comenzó a grabarse a partir de 1923, y los músicos negros fueron los maestros que dibujaron este lenguaje, que más tarde los músicos de rock echarían mano una y otra vez en busca de inspiración.

W.C. Handy fue un músico, compositor y arreglista bien formado que ayudó a popularizar el blues transcribiendo y orquestándolo en casi cualquier estilo sinfónico, con grupos y cantantes. Se convirtió en un compositor famoso y prolífico, denominándose él mismo como "El padre del blues". Uno de principales temas de Handy fue "St. Louis Blues".
Las primeras grabaciones de blues de 1920 se englobaron en dos categorías: un blues tradicional y rural (country blues) y un blues más 'pulido' y urbano. Los intérpretes de country blues solían improvisar, unas veces sin acompañamiento y otras haciendo uso de un bajo o una guitarra.El estilo vivo de 'Memphis blues', el cual se desarrolló durante la década de 1920 y 1930 alrededor de Memphis, Tennessee, estuvo influenciado por bandas como 'Memphis Jug Band' o 'Gus Cannon's Jug Stompers'. Intérpretes como Frank Stokes, Sleepy John Estes, Robert Wilkins, Joe McCoy y Memphis Minnie utilizaron una gran variedad de instrumentos atípicos como el violín o la mandolina; Memphis Minnie fue famosa por su virtuosismo a la hora de tocar la guitarra. El pianista Memphis Slim inició su carrera en Memphis, pero su estilo tranquilo y distintivo era mucho más suave y ya contenía algunos elementos del swing. Gran parte de los músicos blues que vivían en Memphis se trasladaron a Chicago en los últimos años de la década de 1930 y en los inicios de la década de 1940, formando parte del movimiento de blues urbano que uniría la música country con el blues eléctrico.
Tras la Segunda Guerra Mundial, y en la década de 1950, los afro-americanos se trasladaron a las ciudades del norte de Estados Unidos y nuevos estilos musicales (como el blues eléctrico), se hicieron populares en ciudades como Chicago, Detroit y Kansas City. El blues eléctrico utilizaba guitarras amplificadas eléctricamente, bajos eléctricos, baterías y armónicas. Chicago se convirtió en el centro de este estilo en los primeros años de la década de 1950. Su estilo estaba caracterizado por el uso de la guitarra eléctrica, la 'slide guitar', la armónica y una sección rítmica de bajo y batería.

Little Walter y Sonny Boy Williamson II, famosos armonicistas (llamados 'harp' por los músicos de blues), pertenecen a la etapa inicial del blues en Chicago. Otros armonicistas como Big Walter Horton también desempeñaron un papel importante en aquella etapa. Muddy Waters y Elmore James eran conocidos por su uso innovador de la 'slide guitar' eléctrica. B. B. King y Freddie King, no utilizaban la 'slide guitar' pero fueron guitarristas influyentes en el estilo del blues de Chicago. Howlin' Wolf y Muddy Waters también eran conocidos por sus voces profundas y graves.

No hay comentarios: